Quiz

Examen oficial MIR 2015

In questa pagina è possibile effettuare una prova ufficiale del concorso di accesso alle Scuole di Specializzazione Mediche 2015 in Spagna (MIR 2015) secondo le regole ufficiali, ovvero:

  • 225 domande (+ 10 di riserva) a risposta multipla, ognuna con 5 possibili risposte;
  • 1 sola risposta corretta;
  • 3 punti per risposta corretta;
  • 0 punti per risposta non data;
  • -1 punto per risposta errata;
  • 300 minuti di tempo.

Le risposte corrette/errate saranno visualizzate al termine della prova.

Il risultato sarà visualizzato entro 30 secondi, quindi attendere dopo aver cliccato su “Risultato”.

Se la prova non è completata nel tempo stabilito, il quiz sarà automaticamente terminato e visualizzato il punteggio.

Ogni volta che si effettua la simulazione, l’ordine di domande e risposte sarà mescolato.

Per prove MIR degli altri anni o per altri quiz, vai qui.

Hai riscontrato errori? Invia un messaggio per comunicarlo!

Attenzione! Tutti i quiz possono essere svolti liberamente, senza registrazione al sito.
Se si desidera archiviare le prove effettuate nella propria area personale, così da poterle confrontare successivamente, la registrazione (gratuita) è invece necessaria, in modo da effettuare il login prima di svolgere un quiz.
Solo per gli utenti registrati, inoltre, in futuro sarà possibile visualizzare una classifica di tutti coloro che hanno svolto un determinato quiz.

Accedi o registrati!


En esta página es posible realizar una prueba oficial de la competencia para acceder a las Escuelas de Especialización Médica 2015 (MIR 2015) es decir las siguientes reglas oficiales:

  • 225 cuestionarios (+ 10 de reserva) de opción múltiple, cada uno con 5 respuestas posibles;
  • 1 respuesta correcta solamente;
  • 3 puntos por respuesta correcta;
  • 0 puntos por respuesta no dada;
  • -1 punto por respuesta incorrecta;
  • 300 minutos de tiempo.

Las respuestas correctas/incorrectas se mostrarán al final de la prueba.

El resultado se mostrará en 30 segundos, así que espere después de hacer clic en “Risultato”.

Si la prueba no se completa en el tiempo establecido, la prueba se finalizará automáticamente y se mostrará la puntuación.

Cada vez que se realiza la simulación, el orden de las preguntas y las respuestas se mezclarán.

Para las pruebas MIR de los otros años o para otras pruebas, navegar por aquí.

¿Has encontrado errores? ¡Envía un mensaje para comunicarlo!

 ¡Advertencia! Todos los cuestionarios se pueden jugar libremente, sin registrarse en el sitio.

Si desea archivar las pruebas realizadas en su área personal, para poder compararlas más tarde, en cambio, es necesario registrarse (gratis) para iniciar sesión antes de realizar una prueba.
Además, solo para los usuarios registrados, en el futuro será posible ver un ranking de todos aquellos que hayan realizado un cuestionario en particular.

¡Inicie sesión o regístrese!

6

MIR 2015

1 / 235

¿En cuál de estas situaciones considera adecuada la realización de una biopsia renal en la primera recaída de un síndrome nefrótico en un niño?

2 / 235

Acude a la consulta un hombre de 67 años, exfumador, con el diagnóstico de EPOC grave (índice multidimensional BODE 5, FEV1 38%, índice de masa corporal 23, índice de disnea según la escala mMRC 3, distancia recorrida en la prueba de los 6 minutos marcha 260 m) que ha tenido 3 ingresos hospitalarios por exacerbación de su EPOC en los últimos 7 meses. Además presenta antecedentes de HTA, cardiopatía isquèmica con IAM hace 5 años y claudicación intermitente. En la exploración clínica destaca una disminución del murmullo vesicular con sibilancias espiratorias en ambos campos pulmonares y una saturación en la oximetría del 88%. ¿Cuál de las siguientes estrategias terapèuticas NO sería recomendable para este paciente?

3 / 235

En un hombre diabètico de 70 años con antecedentes de cardiopatía isquèmica, ¿cuál es la diana terapèutica respecto a cifras de colesterol LDL y Hemoglobina glicosilada (Hb A1c)?

4 / 235

¿Cuál de los siguientes sistemas de prescripción terapèutica le parece el más adecuado para evitar errores en el tratamiento del paciente hospitalizado?

5 / 235

¿Cuál es el gèrmen que se aisla con frecuencia en las secreciones y costras de las rinitis atróficas?

6 / 235

Una de las siguientes afirmaciones referidas a los virus de la hepatitis NO es correcta. Indíquela:

7 / 235

Respecto a la toma de decisiones al final de la vida señale la respuesta INCORRECTA:

8 / 235

Acude a consultas de pediatría un niño de 13 años de edad por presentar sensación de pirosis durante y tras las comidas y disfagia ocasional, que aumenta con la ingesta de alimentos sólidos como la carne. En los antecedentes familiares destacar que su madre está diagnosticada de hernia hiatal. En los antecedentes personales nos refiere alergia a pólenes, ácaros y látex. En la exploración física, no muestra hallazgos significativos salvo lesiones eccematosas en huecos poplíteos y antecubitales. ¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias NO realizaría de acuerdo a los diagnósticos más probables?

9 / 235

El mèdico de guardia solicita al banco de sangre hemoderivados para un paciente politraumatizado del grupo A+. Si no se dispusiera este, ¿cuál de los siguientes sería el tratamiento alternativo más correcto?

10 / 235

Paciente con diagnóstico de VIH sin antecedentes neurológicos previos que es derivado al servicio de Urgencias por episodio de crisis convulsiva. ¿Cuál es la etiología MENOS probable?

11 / 235

Un hombre de 41 años acude a Urgencias por un cuadro de tres días de evolución de tumefacción y dolor en la rodilla derecha, con impotencia funcional y febrícula. Dos semanas antes había tenido un cuadro de diarrea autolimitada. En la exploración existe derrame articular, por lo que se procede a realizar una artrocentesis y se obtienen 50 cc de líquido de color turbio, con viscosidad disminuida y los siguientes parámetros analíticos: leucocitos 40.000/microL (85% de neutrófilos), glucosa 40 mg/dL, ausencia de cristales, tinción de Gram: no se observan microorganismos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este paciente es INCORRECTA?

12 / 235

Mujer de 45 años, madre de tres hijos, acude a consulta de diagnóstico precoz. La citología cervicovaginal es compatible con lesión escamosa intraepitelial de alto grado. ¿Cuál de las siguientes opciones elegiría?

13 / 235

¿Cuál de los siguientes cambios genèticos es capaz de modificar la región variable del alelo que codifica para la cadena ligera de una inmunoglobulina despuès de que el linfocito B que la expresa reconozca un antígeno en un ganglio linfático?

14 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 1

En la región postero-lateral de la rodilla se halla situada una estructura cordonal. Está coloreada en amarillo en estas dos imágenes y señalada por flechas. Incluida en la fascia del biceps en el muslo, en la rodilla rodea el cuello del peronè. De su integridad dependen:

15 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 16

Una mujer de 38 años sin antecedentes personales de interès, consulta por la aparición de lesiones no pruriginosas en ambas palmas acompañadas de cefaleas, malestar general y febrícula. A la exploración presenta adenopatías palpables cervicales no dolorosas, lesiones en las palmas (figura) y un rash de coloración rosada tenue en el tronco. No recuerda lesiones cutáneo-mucosas en ninguna localización los meses anteriores a la aparición del cuadro actual. En relación al cuadro que presenta la paciente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

16 / 235

Señalar en que trastorno de la personalidad se observa la ausencia de remordimientos y la incapacidad para planificar el futuro:

17 / 235

Se considera que dos fármacos son bioequivalentes cuando:

18 / 235

Mujer diagnosticada de diabetes mellitus tipo 1 desde hace 24 años. Acude a consulta con clínica de 3 meses de evolución de hormigueos en ambos pies, con distribución en calcetín, con dolor parestèsico y sensación de pies calientes de predominio nocturno, que interfiere notablemente su sueño. ¿Cuál de los siguientes fármacos utilizaría en primera línea para el tratamiento de su patología?

19 / 235

La clasificación más útil de las vacunas las divide en vivas o atenuadas y vacunas inactivadas. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se puede prevenir con una vacuna viva atenuada?

20 / 235

El germen que produce con mayor frecuencia bursitis sèptica es:

21 / 235

Uno de los siguientes fármacos NO se utiliza en el tratamiento de la hepatitis crónica B:

22 / 235

¿Cuál es la causa más frecuente de síndrome vertiginoso?

23 / 235

La causa mas frecuente de quilotórax es:

24 / 235

Acude a su consulta un hombre de 80 años de edad para valoración de una colecistectomía programa por laparoscopia. Presenta antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento desde hace 10 años. Niega enfermedad cardiaca ni pulmonar. No presenta dolor torácico. Tiene una vida activa y diariamente acude al gimnasio en donde alterna natación y caminar por la cinta al menos una hora. Tratamiento habitual: nebivolol 5 mg cada 24 horas e hidroclorotiazida 12,5 mg al día. Exploración física: peso 73 kgs; talla 179 cms; presión arterial 138/80 mmHg; frecuencia cardiaca 60 latidos/minuto. No se auscultan soplos. ¿Cuál de los siguientes es el planteamiento preoperatorio más adecuado?

25 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 14

Paciente de 40 años, fumador de 25 paquetes/año. Consumidor de alcohol de 20 UBEs (Unidades de bebida estándar)/día en los últimos meses. Diagnosticado de infección por el VHC hace 8 años sin tratamiento. Relata un cuadro de dolor abdominal de varios días de evolución 2 meses antes por el que no llegó a consultar y que duró aproximadamente 1 semana. Consulta ahora por dolor abdominal inicialmente en epigastrio y posteriormente difuso. En el momento del ingreso se aprecia mal estado general, edemas en extremidades inferiores y un abdomen distendido con signos de ascitis. En la analítica practicada en una muestra de sangre se apreciaron los siguientes datos: creatinina 0,68 mg/dL (0,4-1,2), glucosa 84 mg/dL (75-115), AST 21 UI/L (0-35), ALT 15 UI/L (0-35), albúmina 21 g/L (35-52), bilirrubina 0,6 mg/dL (0,3-1,2), hemoglobina 10,7 g/dL, plaquetas 288.000/mm3, leucocitos 8.200 /mm3, ratio del tiempo de protrombina 1,12 (0,8-1,2). Se realizó una TC abdominal que se presenta en la imagen asociada y tambièn una paracentesis obtenièndose un líquido amarillento claro con los siguientes datos analíticos: glucosa 68 mg/dL, albúmina 17 g/L, bilirrubina 0,4 mg/dL, amilasa 3.200 U/L y 200 cèlulas /mm3 (70% neutrófilos). Con los datos disponibles, ¿cuál es, entre los siguientes, el diagnóstico más probable en este caso?

26 / 235

¿Cuál de las siguientes causas de disfunción erèctil reacciona con mayor sensibilidad a la inyección intracavernosa de drogas vasoactivas?

27 / 235

Paciente de 66 años diagnosticado de adenocarcinoma de páncreas estadio IV hace 8 meses. Sigue tratamiento con morfina de liberación retardada 200 mg/12 horas vía oral, ibuprofeno 600 mg/6 horas vía oral, parafina y lactulosa. Desde hace 15 días refiere parestesias y dolor lancinante ocasional en zona lumbar derecha y periumbilical que no cede con ingesta de morfina de rescate. La exploración neurológica es normal. Señale cuál sería el manejo más apropiado:

28 / 235

¿Cuál de las siguientes opciones terapèuticas se considera actualmente la más eficaz para el tratamiento de una infección crónica de una artroplastia de cadera y conseguir una recuperación funcional?

29 / 235

Un paciente acude a urgencias por presentar una eritrodermia con fiebre y malestar general. En la exploración se aprecia en las uñas la presencia de piqueteado ungueal y unas zonas amarillentas distales en mancha de aceite. ¿Cuál es la enfermedad primaria que ha originado el cuadro?

30 / 235

Paciente de 46 años de edad, hipertenso y sin otros antecedentes patológicos de interès. Acude a consulta por presentar una tumoración anterior paraesternal izquierda no dolorosa de dos meses de evolución y sin otro síntoma añadido. A la exploración física se aprecia una masa dura de 4,5 x 4 cm, no dolorosa, sin retracción de la piel y adherida a planos profundos. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

31 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 29

Un ensayo clínico, publicado en New England Journal of Medicine, estudió el efecto de administrar un tratamiento anticoagulante “puente” subcutáneo con heparina de bajo peso molecular respecto de un placebo en pacientes con tratamiento anticoagulante crónico que estaban programados para una intervención quirúrgica, a los que se interrumpió el anticoagulante oral desde unos días antes de la cirugía hasta las 24 horas postoperatorias. Tanto la heparina como el placebo se administraron por vía subcutánea desde 3 días antes y hasta 24 horas antes de la intervención, y posteriormente, desde los días 5 a 10 postoperatorios. El análisis principal fue para contrastar si el tratamiento con placebo (No bridging) era no inferior a la heparina (Bridging), considerando un margen de no inferioridad del 1% para la diferencia en la aparición de tromboembolismo arterial. Considerando los datos de la tabla adjunta, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

32 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 5

Un hombre de 29 años acude a la consulta por presentar aumento de tamaño de un ganglio linfático en axila desde hace tres meses. No hay otros antecedentes personales de interès, salvo un diagnóstico previo hace 9 meses de eritema indurado. La exploración no ofrece datos relevantes. El diagnóstico más probable de esta biopsia del ganglio linfático es:

33 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 25

Paciente de 60 años con antecedentes personales de carcinoma de pulmón, presenta dorsalgia de dos semanas de evolución y dolor irradiado al brazo y mano derechos desde hace tres días. Se realiza RM de columna que se muestra en la imagen. Ante estos hallazgos clínicos y radiológicos indique la respuesta correcta:

34 / 235

Mujer de 68 años, con antecedentes de 2 episodios depresivos mayores a lo largo de su vida, que consulta por síntomas de tristeza, decaimiento, anhedonia, astenia y anorexia compatibles con un nuevo episodio depresivo. Se pautan 10 mg de escitalopram y se evalúa 2 semanas despuès. En esta revisión la paciente refiere estar muy bien, se despierta temprano muy hiperactiva y con muchas ganas de hacer cosas, dice tener mucha energía y está más habladora de lo que en ella es habitual. No refiere estar irritable y es capaz de dormir 6 horas continuadamente. Ante esta situación, ¿què pensaría que tiene la paciente?

35 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 30

Una niña de 7 años ingresa en el hospital por presentar un cuadro de 72 horas de evolución de fiebre de hasta 38,5 °C, malestar general y dificultad para la deglución. A la exploración presenta una erupción cutánea generalizada cuyas características se pueden apreciar en la imagen. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

36 / 235

El virus de la hepatitis C se ha descrito como uno de los factores implicados en la etiopatogenia de los siguientes procesos, EXCEPTO en uno:

37 / 235

La determinación en una mujer de 70 años de hematocrito 32%, Hb 9,6 g/dL, VCM 85 fL (7099), hierro 25 microg/dL (37-145) y ferritina 350 ng/mL (15-150), es más sugestivo de:

38 / 235

Una mujer de 35 años consulta por un nódulo tiroideo derecho detectado incidentalmente una mañana al observarse en el espejo un bulto en la cara anterior del cuello. Tras los estudios pertinentes se decide intervenir quirúrgicamente a la paciente realizándose una tiroidectomía total con vaciamiento del componente ganglionar central, siendo el informe del patólogo de nódulo tiroideo de 2,3 cm ocupado en su totalidad por un carcinoma papilar de tiroides, variante cèlulas altas, sin infiltración vascular pero sí capsular. Las concentraciones de tiroglobulina 24 h despuès de la tiroidectomía son de 14 ng/mL. ¿Cuál sería el siguiente paso que usted daría en esta paciente?

39 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 4

Mujer de 65 años. Consulta por síndrome constitucional asociado a dolor abdominal epigástrico progresivo irradiado a espalda, de dos meses de evolución. El diagnóstico de sospecha de adenocarcinoma de páncreas se confirma por biopsia guiada por ecoendoscopia. Se realiza TC de abdomen tras administración de contraste intravenoso para valoración de estructuras vasculares próximas al tumor pancreático, a fin de establecer su posible afectación. (ver imagen). ¿Què estructura vascular está ausente, trombosada por infiltración tumoral, condicionando circulación colateral en la pared gástrica?

40 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 2

¿Con cuál de las estructuras señaladas en la imagen contacta directamente el acueducto de Silvio?

41 / 235

Chico de 20 años, que consulta por dolor lumbosacro de ritmo inflamatorio de 4 meses de evolución. Tambièn talalgia bilateral y rigidez matutina de 1 hora. En los últimos 2 meses aparición de cuadros diarreicos con pèrdida de 4 kg de peso. ¿Cuál es la aproximación diagnóstica más correcta?

42 / 235

¿Cuál de las siguientes alteraciones justifica una prolongación del tiempo de protrombina, con normalidad del tiempo de tromboplastina parcial activada, y que se corrige tras la incubación con plasma normal?

43 / 235

Señale la respuesta INCORRECTA respecto al Síndrome Hemolítico Urèmico (SHU):

44 / 235

Respecto a la enfermedad del injerto contra huèsped (EICH) post-trasplante de progenitores hemopoyèticos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

45 / 235

Entre las características de la comunicación con la familia, señale la respuesta INCORRECTA:

46 / 235

Una mujer de 82 años es ingresada en el hospital por cansancio y molestias digestivas y es diagnosticada de cáncer de colon mediante colonoscopia. Es viuda. Sus mèdicos estiman que es competente y capaz de tomar decisiones. Sus hijos refieren que ellos siempre han tomado las decisiones por su madre e insisten en que a ella no se le haga ninguna referencia al cáncer, con amenaza de demanda si se le dice algo relativo al cáncer. ¿Cuál de las siguientes actuaciones es la más apropiada por parte de los mèdicos?

47 / 235

Hombre de 52 años que acude al servicio de Urgencias por cefalea y fiebre (37,8 °C) de 2 días de evolución. En las últimas horas asocia además dificultad para la nominación y comprensión. En la exploración realizada no se observa rigidez de nuca siendo lo más llamativo la presencia de una afasia mixta. El fondo de ojo es normal. La TC craneal muestra una tenue hipodensidad en lóbulo temporal izquierdo sin efecto de masa y sin captación de contraste. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?

48 / 235

En unos análisis de rutina de una mujer de 59 años, fumadora de 20 cigarrillos/día desde hace 25 años, se detecta una hipercalcemia de 11,3 mg/dL con un fósforo de 3,4 mg/dL. NO resultaría eficiente de entrada:

49 / 235

Un hombre de 58 años refería una historia de 3 semanas de evolución con lesiones cutáneas progresivas, medianamente dolorosas, en su brazo izquierdo. Había empezado como una lesión eritematosa en su pulgar izquierdo. Tenía unas estrías rojizas visibles como líneas de conexión entre las lesiones. El paciente no presentaba fiebre ni otros síntomas generales. Había estado trabajando en su jardín pero no recordaba haberse hecho ninguna herida. El diagnóstico etiológico se realizó por cultivo de una biopsia cutánea. ¿Cuál es el agente causal más probable de este proceso?

50 / 235

¿Cuál de las siguientes cifras de albúmina en orina se define como microalbuminuria?

51 / 235

Hombre de 35 años de edad sufre una quemadura elèctrica de alto voltaje (3.000 voltios) por contacto directo con cable con su mano izquierda. Al ingreso presenta contractura en flexión de la mano, palidez de los dedos y ausencia de pulso radial y cubital a la palpación. ¿Cuál es la medida invasiva de urgencia a realizar?

52 / 235

Entre los elementos conceptuales que definen la Atención Primaria de Salud está el concepto de atención integral. ¿Cuál es su significado?

53 / 235

Mujer de 27 años remitida a consulta de ginecología para su valoración refiriendo dispareunia desde hace unos 8 meses, junto con disquecia y rectorragia ocasional coincidiendo con la menstruación desde hace 3-4 meses. Tambièn refiere dismenorrea desde hace años que controla bien con Ibuprofeno. Lleva intentando quedarse embarazada unos 16 meses sin haberlo conseguido aún. En la exploración ginecológica tan solo se aprecia dolor al presionar fondo de saco vaginal posterior. ¿Què prueba considera usted que le permitiría llegar al diagnóstico de certeza de su patología?

54 / 235

Francisco es un niño afecto de fenilcetonuria, enfermedad autosómico recesiva debida a mutaciones del gen de la fenilalanina hidroxilasa. ¿Què posibilidades tienen sus padres de tener otro hijo afecto de dicha enfermedad?

55 / 235

En la microangiopatía trombótica familiar por alteración de la vía alterna del complemento, esperaríamos encontrar todas las siguientes características, EXCEPTO:

56 / 235

Frente a un delirio celotípico hay que sospechar la existencia de:

57 / 235

¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre el tratamiento coadyuvante tras la cirugía del cáncer de mama es correcta?

58 / 235

¿Cuál de los siguientes agonistas de receptores adrenèrgicos tiene efecto hipotensor?

59 / 235

La tricoleucemia (leucemia de cèlulas peludas) presenta como rasgos característicos clínicobiológicos:

60 / 235

Niño de 12 meses de edad, que en los exámenes de salud practicados desde el nacimiento presenta testículo derecho en conducto inguinal que no es posible descender hasta el escroto. Señale la respuesta CORRECTA:

61 / 235

Paciente de 54 años que ingresa por fiebre termometrada de 38 °C en los cinco días previos y disnea de reposo (NYHA IV) que apareció 6 horas antes de acudir al hospital. En urgencias la exploración es compatible con insuficiencia cardiaca y el ECG muestra bloqueo auriculoventricular completo con una frecuencia ventricular de escape de 45 lpm. Los signos de insuficiencia cardiaca son refractarios al tratamiento mèdico y la ecocardiografía transesofágica realizada muestra una válvula aórtica con orificio regurgitante efectivo de 0. 5 cm2. Los cultivos seriados son positivos para Streptococcus gallolyticus. Indique la actitud más acertada:

62 / 235

La causa más frecuente por la que un recièn nacido puede precisar reanimación en el paritorio es:

63 / 235

Hombre de 25 años sin antecedentes de interès que acude a urgencias con fiebre, cefalea, mialgias, náuseas, vómitos, dolor abdominal, ictericia e inyección conjuntival, 2 semanas despuès de haber viajado a Thailandia para participar en una regata en agua dulce. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

64 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 12

¿Cuál de los siguientes hallazgos NO esperaría encontrar en el líquido que se muestra en la imagen?

65 / 235

¿Cuál de los siguientes síntomas asociados con la hipertensión arterial tiene peor pronóstico?

66 / 235

La existencia de hipertrofia congènita del epitelio pigmentario de la retina es típica en los pacientes con:

67 / 235

Señalar el metabolito de la esteroidogènesis suprarrenal de mayor utilidad en el diagnóstico de dèficit tardío de 21-hidroxilasa:

68 / 235

Joven de 18 años de edad con antecedentes de asma, alergia a pólenes, ácaros y pelo de gato, acude a urgencia refiriendo sensación de detención de alimentos a nivel retroesternal con práctica incapacidad para deglutir su propia saliva. Refiere episodios similares en otras ocasiones que han cedido de forma espontánea en pocos minutos. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?

69 / 235

La diabetes mellitus tipo 1 del niño se caracteriza por todo lo siguiente EXCEPTO:

70 / 235

¿De què naturaleza son los anticuerpos inmunes que pueden provocar enfermedad hemolítica del recièn nacido en casos de incompatibilidad fetomaterna?

71 / 235

¿Cuál de las siguientes vacunas está contraindicada en pacientes inmunodeprimidos?

72 / 235

Paciente de 57 años, diagnosticado de adenocarcinoma de colon estadio T3N1M0. Fue tratado con resección seguida de quimioterapia postoperatoria FOLFOX (fluorouracilo, leucovorín y oxaliplatino) durante seis meses. En un control rutinario, dos años despuès, se detecta elevación de antígeno carcinoembrionario (CEA) a 30 ng/mL (previo menor de 2 ng/mL). No tiene síntomas, el examen físico es anodino, la radiografía de tórax es normal. En la TC se aprecia una masa de 3 cm en el lóbulo hepático derecho, que capta en PET. No se observan otras alteraciones en TC ni en PET. ¿Què actitud le parece más correcta?

73 / 235

Señale cuál de la siguientes es una característica de la ataxia cerebelosa:

74 / 235

Acude a la consulta una mujer de 30 años de edad refiriendo en los tres últimos meses ansiedad, pèrdida de unos 6 kg de peso y sensación de “nerviosismo”. En la exploración física destaca taquicardia, hiperreflexia y ausencia de bocio. En la analítica realizada los valores de la TSH son

76 / 235

145 / 235

159 / 235

204 / 235

215 / 235

Un hombre de 80 años es llevado a urgencias por la policía al encontrarle por la noche, en la calle, a varios bloques de su domicilio, algo perdido. Dice al mèdico de urgencias “me encuentro bien, estaba paseando y me he perdido”. La revisión por sistemas, es anodina. Al preguntarle por medicaciones, no recuerda. En su historial constan glipizida, atenolol y acenocumarol. Ha estado 3 veces en urgencias en los últimos 3 meses por “mareo”, dolor lumbar y un INR de 5,0. Refiere independencia en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. No hay evidencia de familiares o amigos cercanos. Varias referencias del trabajo social del área indican que rechaza ayudas o visitas mèdicas o de enfermería. En la exploración física, únicamente destaca temperatura de 37,7 °C, IMC de 16 Kg/m2, PA 160/90 mmHg, frecuencia cardiaca 90 lpm y saturación de oxígeno de 99%. Tiene pèrdida global de masa muscular. Está vestido con la bata de casa y huele a orina. Rechaza contestar a las preguntas del Mini-Mental. En las pruebas de laboratorio destacan leucocitos 13.000/microL, glucemia 300 mg/dL, hemoglobina A1c 11%, INR 0,9. Orina: más de 50 leucocitos/campo y nitritos +. Urocultivo: >100.000 colonias de bacilos Gram-negativos. Es ingresado en el hospital, recibe antibióticos, insulina y se reinicia acenocumarol con buena evolución. Está estable y quiere irse a su domicilio. La enfermera de planta refiere que es incapaz de autoadministrarse la insulina. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso para determinar la seguridad del paciente en su domicilio?